La epidemia muestra su “peor cara” en los jóvenes, según estadística de internados

Actualmente, la mayoría de los pacientes internados son jóvenes menores de 50 años de edad. Al mismo tiempo, se dio un aumento de fallecidos de personas jóvenes en las últimas semanas.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, sostuvo que el 60% de los pacientes internados actualmente, son menores de 50 años de edad.

Explicó que esta situación se puede deber a las características de la variante brasileña que circula en el país. “La epidemia empieza a mostrar su peor cara en los jóvenes y luego se va a extendiendo a las demás edades”.

Añadió que también la variante brasileña puede que tenga implicancia en la gravedad de los casos que se están teniendo.

“Aunque percibimos un aumento de la gravedad de los casos, no podemos decirlo de manera contundente. Pero, es cierto, estamos viendo jóvenes con casos muy graves”, indicó.

Por otra parte, sostuvo que la “inmunidad de rebaño”, siempre fue una hipótesis, pero no contundente.

Al respecto de la circulación de la variante brasileña P1 de Manaos en el país, el doctor Sequera aclaró que los cuidados sanitarios que se tienen que tener, son los mismos.

En CDE, plantean que conductores de plataformas sean de la ciudad para poder operar

Concejales de Ciudad del Este presentaron una propuesta que busca exigir a los conductores de plataformas como Bolt y Uber que sean residentes para poder operar en la ciudad.

Actualmente se encuentran evaluando en el seno de la Junta Municipal de Ciudad del Este la posibilidad de imponer una nueva exigencia a los conductores de plataformas digitales que operan en la capital altoparanaense.

A través de una ordenanza, se buscaría exigir a los trabajadores del volante que operan con MUV, Bolt o Uber que sean residentes de Ciudad del Este para poder operar dentro de esta jurisdicción.

Te puede interesar: ¿Es o no un delito tener sexo en el auto? Lo que dice el Código Penal y lo que hace la Policía

Esta propuesta surge luego de haberse detectado la presencia de vehículos provenientes de ciudades como San Lorenzo, Capiatá y algunos municipios del departamento Central, así como de otros puntos del país, menciona La Clave.

Según manifestó el concejal Pedro Acuña, lo que pretenden es regular esta situación para que puedan brindarles la posibilidad de trabajo a sus conciudadanos, que ahora se ven perjudicados por la competencia foránea.

Leé también: Cetrapam define si va a paro el martes: exige más ganancias y renovar licencias

El proyecto de ordenanza -que se encuentra en etapa de redacción- podría plantear que los conductores de estas plataformas de viajes cuenten con registro y habilitación local para tener el aval de circular en Ciudad del Este.

El edil descartó cualquier posibilidad de prohibir el funcionamiento del servicio y enfatizó que se trata solo de regularlo. A su vez, aseguró que en un plazo no mayor a 15 días se tendría listo el proyecto de ordenanza municipal para ponerlo a consideración del pleno de la Junta Municipal.

Escandalosa tragada en CDE: “Pusimos a un zorro para cuidar el gallinero”

El representante legal de la Contraloría Ciudadana, el abogado Víctor Enriquez, indicó que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya suma 39 acusaciones en su contra por supuestos hechos de corrupción en su administración.

En entrevista con el canal GEN, el Abg. Víctor Enríquez, de la Contraloría Ciudadana, expuso que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, alcanzó la denuncia número 39 en su contra. En esta oportunidad, fue presentada una nueva acusación por presunta malversación de fondos para ollas populares. “Esta es la denuncia número 39, de las cuales la Contraloría Ciudadana completó la número 15. En este hecho es una burda apropiación del dinero público. Crearon supuestamente comisiones, que solicitaron fondos para realizar ollas populares, sin embargo, las documentaciones a las cuales hemos accedido, por vía del acceso a la información pública, nos demuestra que esa plata solamente se retiró a los efectos de apropiarse de ella y las documentaciones presentadas son absolutamente de contenido falso”, indicó.

De acuerdo con el denunciante, en este concepto fueron desviados del municipio 311 millones de guaraníes, mediante estas dos subcomisiones, conformadas por la pareja Lumma Magdalena Silva Battochi y Juan Esteban Quiroga Cañete, ambos actuales funcionarios de la comuna esteña.

Lumma Magdalena Silva Battochi es la misma que estaba vinculada a una discoteca que se transformó en constructora para facturar por obras. Según la denuncia, ambos crearon dos subcomisiones entre marzo y mayo de 2020. Quiroga Cañete aparecía como presidente de la comisión de apoyo a voluntarios de ollas populares de Ciudad del Este, mientras que Silva Battochi aparece encabezando la subcomisión de apoyo a voluntarios organizados de Ciudad del Este. Según la denuncia, la tesorera de Quiroga es su propia suegra, mientras que el síndico de Silva Battochi es su hermano.

En este caso, se sospecha del desvío de recursos municipales que habrían sido entregados a estas dos comisiones vecinales y que debían ser destinados a la compra de insumos para ollas populares. En uno de los casos detectados, llamativamente se realizó la rendición de cuentas y hasta la publicación de las fotografías donde se muestra a la gente almorzando en el mismo día en que fueron entregados los cheques.

“Todo fue en el mismo día. El 30 de diciembre retiraron el cheque y el 30 de diciembre ya presentaron la rendición de cuentas y aparecen fotos que ya sido utilizadas en una rendición de cuenta de una subcomisión anterior del 2 de abril del año 2020, fotos de personas comiendo de las marmitas que supuestamente distribuían. Todas esas fotos siguieron la firma del concejal municipal Sebastián Martínez Insfrán”, dijo Enríquez.

La burla del intendente

Sobre la participación del intendente Miguel Prieto en todo este esquema, el entrevistado dijo que el mismo es el ordenador de gastos de la institución, por lo tanto responsable directo del desvío de fondos, además él aprobó la creación de las comisiones vecinales y liberó los desembolsos a las mismas.

Por otro lado criticó que el intendente esteño festeje la denuncia en su contra. “Veo lo ridículo. Él está festejando, y vemos que el concejal municipal Oscar “Café” (González) está festejando con él. El contralor del municipio está festejando con el denunciado corrupto la denuncia 39″, indicó.

“Nosotros le apoyamos en campaña. En la pandemia nos dimos cuenta que pusimos a un zorro para cuidar el gallinero, y empezamos las investigaciones y luego las denuncias”, arremetió finalmente.

Nota relacionada: Miguel Prieto suma su denuncia 39: ahora lo acusan de malversar dinero para ollas populares

Teledengue: servicio efectivo que dio seguimiento a más de 26 mil pacientes

El Ministerio de Salud ha implementado una estrategia innovadora para enfrentar el dengue: Teledengue, un servicio telefónico que ya ha brindado seguimiento a más de 26.135 pacientes desde el 8 de enero hasta el 4 de junio.

Al respecto, la cartera sanitaria detalló que con 94.846 mil llamadas realizadas, Teledengue demostró ser una herramienta eficaz en la gestión de la enfermedad, reduciendo la saturación hospitalaria y permitiendo un manejo más eficiente de los recursos sanitarios.

El servicio permitió finalizar satisfactoriamente 11.347 controles, y 177 pacientes han sido derivados para intervenciones especializadas, asegurando una atención médica adecuada y oportuna. Esta iniciativa ha beneficiado a los pacientes al brindarles atención personalizada y ha contribuido al manejo oportuno de posibles complicaciones asociadas al dengue.

El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de que los pacientes contactados acudan al establecimiento médico más cercano en caso de presentar signos de alarma. Aunque Teledengue ha sido un complemento, no reemplaza la consulta médica presencial, que sigue siendo primordial para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El servicio opera desde el número 021-7290138 y ha extendido su alcance a pacientes de 17 hospitales en todo el país:

1. San Pablo.

2. Encarnación.

3. Villa Hayes.

4. Barrio Obrero.

5. Mariano Roque Alonso.

6. Lambaré.

7. Caacupé.

8. Luque.

9. Villa Elisa.

10. San Lorenzo.

11. Paraguarí.

12. Ñemby.

13. Caaguazú.

14. Limpio.

15. San Pedro.

16. Ciudad del Este.

17. Pediátrico Acosta Ñu.